Conoce más sobre las Oposiciones de Justicia 2023

Información actualizada a 12/05/2023.

  • ¿Qué oposiciones hay de Justicia?
  • ¿Cuándo son las oposiciones de Justicia?
  • ¿Cuánto se tarda en sacar las oposiciones de Justicia?
  • ¿Cuántos temas tiene cada cuerpo en las oposiciones de Justicia?
  • ¿Cuándo se convocan oposiciones en Justicia?
  • ¿Puedo participar en varios ámbitos?
  • ¿Cómo están distribuidos los puestos de trabajo?
  • ¿Cuáles son las funciones de los puestos de trabajo convocados?
  • ¿Cómo de importante es la nota de los exámenes en las oposiciones de Justicia?
  • ¿Cuáles son los requisitos para las oposiciones de Auxilio Judicial?
  • ¿Por qué preparar esta oposición para el cuerpo de Auxiliares de Justicia?
  • ¿Cómo son las pruebas de examen para las oposiciones de Auxilio Judicial?
  • ¿Cuáles son los beneficios de conseguir una de las plazas de Auxilio Judicial?
  • ¿Cómo preparar las oposiciones de Auxilio Judicial?
  • ¿Cuánto cobra un Auxiliar Judicial?
  • ¿Cuánto se tarda en preparar la oposición de Auxilio Judicial?
  • ¿Qué estudios se necesita para Auxilio Judicial?
  • ¿Dónde trabaja un Auxiliar Judicial?
  • ¿Cómo es el trabajo de Auxilio Judicial?
  • ¿Cuáles son los requisitos para las Oposiciones de Gestión Procesal?
  • ¿Por qué debería preparar estas oposiciones?
  • ¿Cuáles son las fases de las oposiciones de Gestión Procesal?
  • ¿Cómo preparar las oposiciones de Gestión Procesal?
  • ¿Cuáles son los componentes del sueldo de Gestión Procesal?
  • ¿Cuáles son los requisitos de las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa?
  • ¿Por qué debo preparar las oposiciones de Tramitación Procesal?
  • ¿Cómo funciona el proceso selectivo de las oposiciones de Tramitación Procesal?
  • ¿Qué conseguiré cuando apruebe las oposiciones?
  • ¿Cuánto se gana en Tramitación Procesal?
  • ¿Qué hace un funcionario de Tramitación Procesal?
  • ¿Dónde trabajan los tramitadores procesales?
  • ¿Qué oposiciones hay de Justicia?

    Las oposiciones de Justicia dan la posibilidad de obtener la condición de funcionario en los distintos cuerpos generales de la Administración de Justicia, que se organizan en una escala jerárquica que va desde el cuerpo de Auxilio Judicial, seguido por Tramitación Procesal y Administrativa, y en la máxima categoría, Gestión Procesal y Administrativa.

    Son oposiciones en las que el examen es clave para conseguir plaza, pues la fase de concurso tiene poco peso sobre la nota final o como en el caso de la última convocatoria 2022 será solo oposición, por lo que no necesitarías experiencia previa par conseguir tu plaza. Tener un puesto de funcionario en la Administración de Justicia es cuestión de estar bien preparado y sacar las mejores notas.

    Recomendamos comenzar a estudiar cuanto antes. Puedes contactar con nosotros para resolver las preguntas frecuentes.

    Es posible presentarte a plazas solo de tu comunidad autónoma, con lo que te aseguras un destino no muy lejano a tu lugar de residencia habitual.

    Te explicamos los diferentes procesos selectivos de Justicia en este vídeo, de la mano de Patricia Israel, funcionaria de Justicia:

    Las Oposiciones de Justicia explicadas por un experto

    Entrevista Francisco Enrique Rodríguez, coautor de los libros y tutor del Curso Online de Justicia de Editorial MAD.

    Descarga el dossier de las oposiciones de Justicia

    ¿Cuándo son las oposiciones de Justicia?

    Los exámenes de esta convocatoria se celebrarán los días 20, 21 y 27 de mayo de 2023 dependiendo de cada especialidad. Además, se espera que los exámenes de la convocatoria de concurso-oposición se realicen durante el segundo semestre de este año.
    Estas serían las fechas:
    20 de mayo de 2023: Auxilio Judicial.
    21 de mayo de 2023: Gestión Procesal.
    27 de mayo de 2023: Tramitación Procesal
    .

    ¿Cuánto se tarda en sacar las oposiciones de Justicia?

    Se estima que la preparación para los Cuerpos de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial es de entre 6 a 12 meses. En el caso de Gestión Procesal, estaríamos entre los 12 meses y los 18 meses.

    ¿Cuántos temas tiene cada cuerpo en las oposiciones de Justicia?

    Tal como se ha mencionado previamente, la oposición de Auxilio Judicial consta de 26 temas, mientras que la oposición de Tramitación Procesal incluye 36 temas y la de Gestión Procesal y Administrativa consta de 68 temas. Los tres Cuerpos comparten temas, consulta el temario oficial de la última convocatoria:

    Auxilio Judicial

    Tramitación Procesal y Administrativa

    Gestión Procesal y Administrativa

    ¿Cuándo se convocan oposiciones en Justicia?

    Las oposiciones en Justicia se convocan anualmente, y actualmente se espera la publicación de la Oferta de Empleo Público del Estado 2023 en el segundo trimestre del año.
    La última convocatoria se publicó en el BOE nº 303, de 19 de diciembre de 2023, así como las listas de admitidos y fecha de examen.

    ¿Puedo participar en varios ámbitos?

    Los aspirantes, dentro de cada Cuerpo, podrán concurrir por uno de los ámbitos territoriales que aparezcan señalados en la convocatoria en curso. Puedes presentarte en los tres tipos de puestos, ya que los exámenes suelen realizarse en fechas diferentes: Auxilio, Gestión y Tramitación.

    Las personas aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.

    No se admitirá la modificación del ámbito territorial elegido una vez presentada la solicitud, salvo para el caso de que se produjeran vacantes en un determinado ámbito territorial, en cuyo caso se ofrecerá relación complementaria a los aspirantes que, habiendo superado todos los ejercicios en la fase de oposición y valorados sus méritos en la fase de concurso, sigan a los propuestos hasta completar el total de plazas convocadas.

    ¿Cómo están distribuidos los puestos de trabajo?

    Se trata de plazas a nivel estatal. Puedes optar a una de ellas si tienes preferencia por un destino en tu propia comunidad autónoma.

    ¿Cuáles son las funciones de los puestos de trabajo convocados?

    El personal encargado de brindar asistencia y respaldo en su trabajo a Jueces, Magistrados, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia son los funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia.

    ¿Cómo de importante es la nota de los exámenes en las oposiciones de Justicia?

    La realización de los exámenes de las oposiciones de Justicia es fundamental si se desea obtener un puesto en la Administración de Justicia. Aunque pueda parecer evidente, no lo es tanto, ya que en este caso adquieren una relevancia especial. En la convocatoria de Justicia de este año 2023, las especialidades no requerirán una fase de concurso, únicamente se evaluará mediante oposición, lo que significa que no se necesitará experiencia previa para conseguir un puesto.

    Si obtienes una calificación alta, ¡podrás asegurarte la plaza! Alcanzar un puesto como funcionario en la Administración de Justicia depende de una buena preparación y de obtener las mejores calificaciones.

    La convocatoria de las Ofertas de Empleo Público ha supuesto un número histórico de plazas, lo que brinda una excelente oportunidad para trabajar en la Administración de Justicia.
    Te recomendamos que comiences a estudiar lo antes posible. Si tienes preguntas frecuentes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolverlas. Además, es posible presentarte únicamente a las plazas de tu comunidad autónoma, lo que te garantizará un destino cercano a tu lugar de residencia habitual.

    ¿Cuáles son los requisitos para las oposiciones de Auxilio Judicial?

    Para poder presentarte a estas oposiciones tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:

    • Nacionalidad: debes tener la nacionalidad española.
    • Edad: tienes que ser mayor de edad y no haber cumplido la edad de jubilación.
    • Titulación: debes contar con el título de Graduado en ESO o equivalente.

    También debes tener las habilidades necesarias para realizar las tareas propias del cuerpo de Auxilio Judicial. Es importante destacar que no puedes haber sido condenado a más de tres años de privación de libertad por delito doloso, a menos que hayas obtenido la rehabilitación o tus antecedentes penales hayan sido cancelados.

    Además, si has trabajado en alguna Administración Pública, no debes haber sido separado de ella mediante un expediente disciplinario.

    ¿Por qué preparar esta oposición para el cuerpo de Auxiliares de Justicia?

    Si buscas un entorno laboral emocionante, considera prepararte para el cuerpo de Auxilio Judicial. Al obtener este puesto, tendrás la oportunidad de trabajar en casos que a menudo captan la atención del público, lo que te proporcionará una experiencia enriquecedora y variada.

    Descubre la emoción de un trabajo dinámico y siempre interesante que te enganchará desde el principio. ¡Inicia tu preparación para las oposiciones hoy mismo!

    ¿Cómo son las pruebas de examen para las oposiciones de Auxilio Judicial?

    Auxilio Judicial, al igual que otras oposiciones, implica la superación de varias pruebas por parte de los candidatos para obtener el puesto. A continuación, se proporciona información detallada sobre estas pruebas (según la última convocatoria) para que puedas empezar a prepararte con anticipación.

    Ejercicios teóricos

    En la primera prueba, se llevará a cabo un ejercicio teórico y escrito en el cual se presentarán 100 preguntas de tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será la correcta. Estas preguntas se basarán en el temario específico establecido en la convocatoria. Es importante tener en cuenta que esta prueba es eliminatoria, por lo que es necesario aprobarla para avanzar a la siguiente fase del proceso.

    Ejercicios prácticos

    En la segunda prueba eliminatoria, se te someterá a un ejercicio escrito y práctico que constará de 50 preguntas relacionadas con dos casos prácticos de diligencia judicial propuestos por el tribunal examinador.

    Ejercicios lenguas oficiales

    El tercer y último ejercicio es opcional y se utiliza para evaluar el conocimiento de las lenguas oficiales de las comunidades autónomas correspondientes, en aquellos ámbitos territoriales que así lo requieran.

    ¿Cuáles son los beneficios de conseguir una de las plazas de Auxilio Judicial?

    Aparte de conseguir un puesto de trabajo de por vida, existen muchas otras ventajas asociadas a esta posición, como:

    • 14 pagas y media al año de entre 1.600€ y 2.300€.
    • Tu horario de trabajo será de 8:00 a 15 horas. Pero si necesitas acomodarlo de otra forma (como hacerlo intensivo por la mañana o por la tarde, por ejemplo), también tendrás la posibilidad de hacerlo.
    • Al menos 40 días libres, entre vacaciones y días de asuntos propios.
    • Tendrás derecho a excedencia.
    • Te dará posibilidad de presentarte a promociones internas a partir del primer año de trabajo.

    ¿Cómo preparar las oposiciones de Auxilio Judicial?

    Prepararse para una oposición puede resultar difícil sin el respaldo de una empresa especializada en la materia.

    En MAD tenemos la experiencia necesaria para guiar y preparar a los opositores, y disponer de material actualizado. Además, conocemos los contenidos más valiosos y menos relevantes de cada prueba, así como exámenes y tests para la práctica.

    Si buscas una ayuda para prepararte las oposiciones de Auxilio Judicial, en MAD tenemos la solución.

    Auxilio Judicial

    ¿Cuánto cobra un Auxiliar Judicial?

    En España, un funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial puede recibir una remuneración bruta mensual mensual de 1.600 a 2.300 euros*, aunque esta cantidad puede fluctuar en función de la comunidad autónoma y el departamento en el que esté destinado, así como de otros elementos como el tipo de cargo o el complemento de destino. Además, los Auxiliares Judiciales tienen derecho a percibir 14 pagas anuales.

    * Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

    ¿Cuánto se tarda en preparar la oposición de Auxilio Judicial?

    El proceso de aprobación de una Oposición de Auxilio Judicial puede tardar un mínimo de 6 meses en promedio, dependiendo del compromiso individual de cada aspirante. El temario para Auxilio Judicial consta de 26 temas y se puede completar en aproximadamente 3 meses si se estudian 2 temas por semana. Aunque los exámenes pueden variar en dificultad, suelen ser manejables y se pueden preparar con unos pocos meses de anticipación.

    ¿Qué estudios se necesita para Auxilio Judicial?

    Para ser admitido en auxilio judicial, es necesario tener al menos 18 años y haber obtenido o estar en condiciones de obtener un título de bachillerato o equivalente.

    No se requiere un título universitario en Derecho o alguna otra formación judicial previa, aunque esto puede ser valorado positivamente en la fase de evaluación de méritos.

    Si el candidato ha obtenido su titulación en el extranjero, es necesario contar con la acreditación de homologación correspondiente o el certificado de equivalencia correspondiente.

    ¿Dónde trabaja un Auxiliar Judicial?

    Un auxiliar judicial trabaja en Tribunales, Juzgados, Fiscalías y cualquier otro órgano de la Administración de Justicia.

    ¿Cómo es el trabajo de Auxilio Judicial?

    El trabajo de auxilio judicial consiste en brindar apoyo a los órganos judiciales en diversas tareas, tales como notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos, ejecución de embargos y lanzamientos.

    Asimismo, pueden ejercer funciones de policía judicial y certificar documentos. Estos profesionales pueden desempeñarse en distintos organismos del Ministerio de Justicia, como juzgados, tribunales, fiscalías y otros institutos, y colaborar con jueces, forenses y fiscales.

    ¿Cuáles son los requisitos para las Oposiciones de Gestión Procesal?

    Como aspirante a las oposiciones de Gestión Procesal debes reunir estas condiciones:

    • Ser nacional de España.
    • Haber cumplido 16 años y no superar la edad de jubilación.
    • Tener el título de Grado, Diplomatura Universitaria, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o equivalente.
    • No padecer enfermedad ni estar afectado por cualidades físicas o psíquicas que no permitan desempeñar las funciones del puesto.
    • No haber sido sentenciado a penas de encarcelamiento de más de tres años por delito doloso.
    • Además, no hallarse en situación de separación, por expediente disciplinario, del servicio de los organismos de la Administración Pública.

    Recuerda que si lo que deseas es optar a una plaza de nivel superior, deberás tener un mínimo de dos años de experiencia en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

    ¿Por qué debería preparar estas oposiciones?

    Al unirte al Cuerpo de Funcionarios de Gestión Procesal y Administrativa, no solo obtienes un trabajo seguro de por vida, sino que también asumes un rol importante tanto en el sistema judicial como en la sociedad. En este cargo, tu función principal es apoyar en el proceso legal de mayor nivel, incluyendo la gestión de comparecencias y documentos en casos de embargo, así como la elaboración de notas de referencia.

    Además, como funcionario de justicia de nivel superior, es posible que se te asigne un puesto de liderazgo en las Unidades de Apoyo Directo y Servicios Comunes Procesales. También tendrás la responsabilidad de realizar las funciones pertinentes en organismos relacionados con los Juzgados de Paz.

    ¿Cuáles son las fases de las oposiciones de Gestión Procesal?

    Los exámenes para conseguir una plaza de funcionario/a de Gestión Procesal constan de tres pruebas. Te las contamos a continuación.

    Examen tipo test

    • Un cuestionario de 100 preguntas con respuestas múltiples basadas en los contenidos del temario. Deberás elegir solamente una respuesta.
    • Un test de 20 preguntas relacionadas con un caso de tipo práctico que determinará el Tribunal.

    Ejercicio de desarrollo

    Durante la etapa de oposición, deberás escribir dos temas elegidos al azar de entre tres opciones disponibles. Los temas se basarán en el programa de formación para las pruebas de selección correspondientes.

    Es importante tener en cuenta que algunas comunidades autónomas podrían solicitar una prueba adicional para evaluar el conocimiento de la lengua oficial de la región.
    Cabe destacar que este modelo de examen es sólo una guía y cada organismo que lo convoque se reserva el derecho de modificarlo según lo considere necesario.

    ¿Cómo preparar las oposiciones de Gestión Procesal?

    ¿Estás listo para prepararte para las oposiciones de Gestión Procesal? En MAD, te motivamos a tomar acción y estudiar con material especializado y actualizado con el que podrás recibir la formación necesaria para obtener tu puesto de funcionario público.

    Solicítanos toda la información que necesites y nosotros nos encargaremos de darte la solución que mejor se adapta a tus circunstancias. ¡Tu futuro te espera!

    ¿Cuáles son los componentes del sueldo de Gestión Procesal?

    Los funcionarios de Gestión Procesal se encuadran dentro del grupo A2 en la escala de funcionarios españoles. A pesar de tener un grupo por encima, los gestores procesales disfrutan de una alta retribución salarial. Veamos en detalle los componentes del sueldo de gestión procesal:

    • El salario base. Según los últimos informes del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, el sueldo base actual es de 1.900,00€.
    • Complemento de destino. Dependiendo el lugar de trabajo que te asignen puedes recibir un complemento general en tu salario, por lo que tu sueldo podrá aumentar dependiendo de tu destino.
    • Complemento según tipo de centro de trabajo. Antiguamente se conocía como complemento de dificultad. Los puestos de Gestión Procesal desempeñados en organismos con mayor complejidad recibían un plus en su salario.

    Observa cómo el salario de gestión procesal se compone de varios elementos. En este artículo, vamos a proporcionar una estimación, aunque es importante recordar que tu sueldo mensual dependerá de tu situación particular. Por lo tanto, el sueldo neto mensual de un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa fluctúa entre 1.900 y 2.800 euros. ¡No está nada mal, ¿no crees?

    ¿Cuáles son los requisitos de las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa?

    Los requisitos que debes cumplir como aspirante en las oposiciones de Tramitación Procesal son los siguientes:

    • Deberás poseer la nacionalidad española o de uno de los Estados que forman parte de la UE.
    • Tener una edad mínima de dieciocho años y no exceder la establecida para la jubilación.
    • Estar en posesión de (o estar en condiciones de obtener) la titulación de Bachiller o Técnico de Formación Profesional al finalizar el plazo de admisión de solicitudes. Se podrá aplicar lo estipulado en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio («BOE» de 17 de junio), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
    • Contar con la habilidad funcional necesaria para desarrollar las labores propias del puesto al que se opta.
    • No haber incurrido en condena por delito doloso a penas de cárcel superiores a tres años, a excepción de aquellos casos en los que se hayan cancelado los antecedentes penales u obtenido la rehabilitación.
    • No haber sido separado por un expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. Tampoco deberás hallarte en situación de inhabilitación en el desempeño de las funciones públicas, salvo que hayas sido debidamente rehabilitado. Por último, no se puede pertenecer al mismo cuerpo de funcionariado en cuyas pruebas de selección se participen.

    ¿Por qué debo preparar las oposiciones de Tramitación Procesal?

    Formar parte del equipo de funcionarios de Tramitación Procesal y Administrativa te brinda la oportunidad de ejercer una profesión fascinante y de gran importancia social. Como Auxiliar de Administración de Justicia, desempeñarás un papel fundamental en el apoyo a diversos procesos fiscales y administrativos.

    Las tareas que realizarás en tu día a día variarán según el nivel de especialización de tu categoría profesional. Algunas de estas responsabilidades incluyen la redacción de documentos, actas o diligencias, así como la elaboración de autos, expedientes y cédulas.

    Además, desempeñarás otras funciones como la distribución y organización de la correspondencia, e incluso podrás ocupar cargos de jefatura o formar parte de las Unidades Administrativas.

    ¿Cómo funciona el proceso selectivo de las oposiciones de Tramitación Procesal?

    Para obtener un puesto en el Cuerpo de Auxiliares de Administración de Justicia, es necesario aprobar los exámenes de oposición. A continuación, te explicaremos cómo funciona el proceso selectivo de las oposiciones de tramitación procesal. Es importante prestar mucha atención y prepararse para dominar todas las fases.

    Ejercicios teóricos

    En esta etapa, deberás superar dos pruebas de cuestionario con respuestas múltiples. En la primera prueba, responderás a 100 preguntas basadas en el temario. En la segunda prueba, deberás contestar veinte preguntas de tipo test relacionadas con un caso práctico planteado por el Tribunal examinador.

    Ejercicio práctico

    En esta parte del examen, pondrás a prueba tus conocimientos de ofimática, ya que tendrás que utilizar un procesador de texto para redactar un texto siguiendo las indicaciones del Tribunal.

    ¿Qué conseguiré cuando apruebe las oposiciones?

    Además de la satisfacción que experimentarás al obtener un empleo estable en el campo que te apasiona, trabajar como funcionario estatal de Tramitación Procesal te brindará una serie de beneficios adicionales:

    • Gozar de la máxima estabilidad laboral.
    • Percibir sueldos mensuales que oscilan entre 1.700 y 2.400 €.
    • Disfrutar de un total de 14 pagas y media al año.
    • Disponer de horarios cómodos, de 8.00 a 15.00 horas, con la opción de adaptar la jornada a intensiva de mañana, tarde, etcétera.
    • Contar con 40 días de vacaciones anuales y días de asuntos propios.
    • Obtener trienios, lo que significa aumentos salariales aproximados del 5% por cada período de antigüedad, además de los incrementos del IPC.
    • Tener la posibilidad de ascender internamente, con plazas reservadas después del primer año en el puesto.
    • Poder solicitar excedencias en determinadas circunstancias.

    ¿Cuánto se gana en Tramitación Procesal?

    El sueldo de Tramitación Procesal se compone de diversos elementos, que incluyen el salario base, el incremento salarial cada tres años de antigüedad, el complemento de destino según la plaza asignada, el complemento según el tipo de centro de trabajo y el pago por trabajar guardias fuera del horario habitual.

    De acuerdo con la información más reciente proporcionada por el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, el salario base es de 1.700 euros mensuales. Los complementos salariales pueden incrementar este sueldo en función de la plaza asignada y el tipo de centro de trabajo.

    ¿Qué hace un funcionario de Tramitación Procesal?

    La principal función de un funcionario de Tramitación Procesal es brindar apoyo en la Gestión Procesal, que implica actividades de mayor nivel que la Tramitación Procesal.

    Entre las responsabilidades fundamentales se incluye la creación de documentos judiciales digitales, la transcripción de textos legales, el registro y distribución de correspondencia, así como otras labores ejecutivas y administrativas.

    Específicamente, su trabajo abarca la tramitación general de procedimientos, la gestión de documentos, el mantenimiento de registros y archivos, y la atención al público.

    ¿Dónde trabajan los tramitadores procesales?

    Los tramitadores procesales desempeñan su labor en distintos entornos legales, como juzgados, decanatos, registros civiles y fiscalías, con el objetivo de agilizar y promover el progreso de los procesos judiciales.

    Forman parte de los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y se encargan de brindar apoyo a los gestores procesales en sus tareas.

    Salarios

    SALARIO TOTAL MENSUAL APROXIMADO (BRUTO)*

    Gestión Procesal y Administrativa 1.900 – 2.800 €
    Tramitación Procesal y Administrativa 1.700 – 2.400 €
    Auxilio Judicial 1.600 – 2.300 €

    * El sueldo varía en función del complemento de destino y otros complementos variables.

    a) Según la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, las retribuciones del personal al servicio de la Administración de Justicia, queda establecido en las siguientes cuantías, referidas a doce mensualidades:

    Euros/año Euros/mes
    Gestión Procesal y Administrativa 14.858,16 1.238,18
    Tramitación Procesal y Administrativa 12.212,28 1.017,68
    Auxilio Judicial 11.077,08 923,09

    b) A lo que se añadiría los trienios perfeccionados con anterioridad a 1 de enero de 2004, en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia declarados a extinguir por la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, quedan establecidos para el año 2017, en las siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:

    Euros/año Euros/mes
    Cuerpo de Oficiales 595,08 49,59
    Cuerpo de Auxiliares 458,76 38,23

    c) Las pagas extraordinarias, que se devengarán de acuerdo con la normativa aplicable a los funcionarios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, en los términos de la Disposición final cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, serán dos al año por un importe, cada una de ellas, de una mensualidad del sueldo, antigüedad o trienios, según el caso, y la cuantía complementaria que se señala en el Anexo XI de la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011.

    d) El complemento general de puesto para los puestos adscritos a los funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, a que se refiere el apartado Tres.1.b) de este mismo artículo, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1033/2007, de 20 de julio, queda establecido para el año 2015 en las cuantías siguientes, referidas a doce mensualidades:

    Tipo Subtipo Euros/año
    Gestión Procesal y Administrativa y Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses I A 4.448,76
    I B 5.313,96
    II A 4.095,96
    II B 4.961,64
    III A 3.920,04
    III B 4.785,36
    IV C 3.743,88
    IV D 3.920,40
    Tramitación Procesal y Administrativa y Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses I A 3.861,24
    I B 4.726,68
    II A 3.508,92
    II B 4.374,48
    III A 3.332,76
    III B 4.198,08
    IV C 3.156,72
    Auxilio judicial I A 3.033,24
    I B 3.898,68
    II A 2.680,32
    II B 3.545,88
    III A 2.504,16
    III B 3.370,08
    IV C 2.328,12

    e) Los funcionarios a que se refiere el punto anterior percibirán, en cada una de las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre en el año 2022, en concepto de sueldo y trienios, los importes que se recogen a continuación:

    Grupo/Subgrupo Sueldo euros Trienios euros
    A1 764,37 29,43
    A2 781,15 28,35
    B 809,20 29,50
    C1 695,06 25,41
    C2 663,20 19,83
    E (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (EBEP) 612,59 15,08